
Sexta sesión del club de lectura, junio 2025
Club de Lectura con la obra: TRAFALGAR
Miércoles 18 de junio en CINA – 19:30 h.
Continuamos con el Club de Lectura para brontosailors y miembros del CINA y te convocamos a la sexta sesión
Club de lectura
En esta ocasión volvemos a los locales del Cina en la calle General Diaz Porlier 86 bajo de Madrid. Está previsto que próximamente el Cina deje estos locales, por lo que es una buena ocasión para que los conozcas si aún no has estado por allí.
En esta sexta sesión comentaremos el libro “Trafalgar”, que es la primera de las 46 novelas históricas que forman los “Episodios Nacionales” de Benito Pérez Galdós
Fue publicada en febrero de 1873, habiéndose iniciado su gestación en el año anterior durante la estancia estival de Galdós en Santander, en la que le fue presentado un veterano marino que había participado en la batalla naval de Trafalgar. Como en casi totas las novelas de la primera serie de dichos episodios, la acción es narrada en primera persona por Gabriel de Araceli, personaje heroico que evolucionará a lo largo de ella, mezclando su romántica y muchas veces folletinesca biografía con los grandes capítulos de la historia de España entre 1805 y 1875. En esta primera novela, Gabriel es presentado como un pícaro gaditano huérfano, que a los 14 años se verá envuelto en la batalla de Trafalgar como criado de un viejo oficial de la Armada en la reserva. La acción discurre en octubre de 1805 y narra con cierto ritmo épico, los preparativos, desarrollo y desenlace de la batalla, con el chaval enrolado en el Santísima Trinidad, buque insignia de la Armada Española. Es destacado el genio narrativo de Galdós en este arranque de su magna crónica de la historia de España de gran parte del siglo XIX.
Puedes acceder a la novela completa con este enlace: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/trafalgar–0/html/ff380aee-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html
D. Alonso apretó los puños al oír aquel triste recuerdo, y no profirió un juramento de marino por respeto a su esposa. «La culpa de tu obstinación en ir a la escuadra —23→ -añadió la dama cada vez más furiosa-, la tiene el picarón de Marcial, ese endiablado marinero, que debió ahogarse cien veces, y cien veces se ha salvado para tormento mío.
www.cervantesvirtual.com
|
El presentador y moderador será José Marí Gómez, gran conocedor de la historia naval española y guía voluntario del Museo Naval, que nos ilustrará sobre la novela aportando su autorizada opinión sobre los posibles errores de la misma en la descripción de tan decisiva batalla.
Te animamos a leer o releer el libro y a participar con tus aportaciones a esta nueva sesión del Club de lectura.
Como siempre, después del acto, tomaremos una cerveza en algún bar de la zona.
El grupo organizador de actividades para brontosailors
Nos vemos pues, comentando, los relatos del libro.
¡¡Te esperamos: miércoles 18 junio, 19:30 h!!

Club de lectura abril 2025: Relatos del Mar de Marta Salís
Club de Lectura con Marta Salís
Martes 29 de abril en la librería Robinson – 19:00 h.
Continuamos con el Club de Lectura para brontosailors y miembros del CINA y te convocamos a la quinta sesión
Club de lectura
Será el martes 29 de abril a las 19.00 horas en el mismo sitio que la anterior, en la Librería Náutica Robinson, calle Santo Tome nº 6, 28004 Madrid.
En esta quinta sesión comentaremos el libro “Relatos del Mar” de Marta Salís. Son 46 relatos de diferentes autores y distintos géneros, épocas y nacionalidades que ilustran, a través de la narración histórica o la literatura de creación, la fascinación que el mar ha ejercido desde siempre sobre el ser humano.
La mayoría son relatos, aunque también hay fragmentos de novelas y de otras obras más extensas. Podemos encontrar memorias de exploradores, capitanes negreros, esclavos y náufragos se combinan con relatos de pescadores, piratas, buscadores de tesoros y simples pasajeros, sin olvidar la contribución del mar al género fantástico.
El libro se puede encontrar en la librería Robinson y se puede comprar allí o por medio de este enlace: https://www.nauticarobinson.com/…/relato…/9788490650011/
El presentador y moderador de esta sesión será Guillermo Ibáñez, que, de entre los 46 relatos, ha elegido para comentar los siguientes:
- De Malua a Ocoloro (Antonio de Pigafetta)
- Diario de Colón: 25 de diciembre de 1492, día de Navidad (Hernando Colón)
- La tragedia de la esclavitud (Olaudah Equiano)
- La travesía (Washington Irving)
- Recuerdos de un capitán negrero (Hugh Crow)
- Doblar el cabo de Hornos (Richard Henry Dana, hijo)
- La muerte de Churruca (Benito Pérez Galdós)
- Gúsiev (Antón P. Chéjov)
- Un mar de hielo (Fridtjof Nansen)
- La voz (Rainer María Rilke)
- Hombre al agua (Winston Churchill)
- En el reino de Samoa (Joshua Slocum)
- La historia (Joseph Conrad)
Si alguno de los vayáis a estar presentes queréis comentar alguno de ellos podéis decirlo por anticipado en los comentarios de esta entrada, para que el moderador os de la palabra en el momento que corresponda a ese relato.
También podréis, dentro del tiempo disponible, salir a comentar algún otro que no esté entre los seleccionados por el moderador.
Esperamos que no te pierdas esta nueva sesión del Club de Lectura y que participes en ella bien como ponente de algún relato o como espectador.
Como siempre, después del acto, tomaremos una cerveza en algún bar de la zona.
El grupo organizador de actividades para brontosailors
Nos vemos pues, comentando, los relatos del libro.
¡¡Te esperamos: martes 29 abril, 19:00 h!!

Recuerda: club de lectura con brontosailors, 12 marzo
Apunta en tu agenda:
Miércoles 12 de marzo en la librería Robinson – 19:00 h.
CLUB DE LECTURA: El grupo de Brontosailors, en colaboración con CINA, ha organizado un Club de lectura al que estáis invitados todos, siendo esta una actividad abierta a cualquier asistente.
En esta ocasión, el Club de lectura será presentado y dirigido por Lola Mendez
Club de lectura
Aunque ya se conocen los 10 primeros clasificados de esta vuelta al mundo en solitario 2025, este libro nos acerca a la vida de los regatistas que allí participan.
En este libro, Ellen narra su corta pero intensa carrera; habla de sus pequeñas y grandes historias, desde la primera regata hasta su último éxito en la Vendée Globe, la más exigente regata de altura para solitarios. También habla de sus ilusiones e inquietudes, de la gente que la ha ayudado y de la que ha aprendido. Centrándose sobre todo en esta vuelta al mundo.
Ellen MacArthur es sin lugar a dudas, un fenómeno mediático, pero ha sabido demostrar en una disciplina tan exigente como las regatas oceánicas en solitario, que es capaz de ganar a contrincantes con más experiencia y capacidad física.
El libro es un relato apasionado y apasionante de una lucha con determinación y energía, pero necesariamente con cabeza y sensibilidad.
La presentadora y moderadora será Lola Mendez.
Te animamos a leer o releer el libro y a participar con tus aportaciones a esta nueva sesión del Club de lectura.
Como siempre, después del acto, tomaremos una cerveza en algún bar de la zona.
¡¡Te esperamos!!
Un saludo
Víctor Simón Paz
Nos vemos pues, comentando, los relatos del libro.
¡¡Te esperamos: miércoles 12 marzo, 19:00 h!!

Club de lectura marzo 2025: Ellen MacArthur
Club de Lectura con Ellen MacArthur
Miércoles 12 de marzo en la librería Robinson – 19:00 h.
CLUB DE LECTURA: El grupo de Brontosailors, en colaboración con CINA, ha organizado un Club de lectura al que estáis invitados todos, siendo esta una actividad abierta a cualquier asistente.
En esta ocasión, el Club de lectura será presentado y dirigido por Lola Mendez
Club de lectura
Aunque ya se conocen los 10 primeros clasificados de esta vuelta al mundo en solitario 2025, este libro nos acerca a la vida de los regatistas que allí participan.
En este libro, Ellen narra su corta pero intensa carrera; habla de sus pequeñas y grandes historias, desde la primera regata hasta su último éxito en la Vendée Globe, la más exigente regata de altura para solitarios. También habla de sus ilusiones e inquietudes, de la gente que la ha ayudado y de la que ha aprendido. Centrándose sobre todo en esta vuelta al mundo.
Ellen MacArthur es sin lugar a dudas, un fenómeno mediático, pero ha sabido demostrar en una disciplina tan exigente como las regatas oceánicas en solitario, que es capaz de ganar a contrincantes con más experiencia y capacidad física.
El libro es un relato apasionado y apasionante de una lucha con determinación y energía, pero necesariamente con cabeza y sensibilidad.
La presentadora y moderadora será Lola Mendez.
Te animamos a leer o releer el libro y a participar con tus aportaciones a esta nueva sesión del Club de lectura.
Como siempre, después del acto, tomaremos una cerveza en algún bar de la zona.
¡¡Te esperamos!!
Un saludo
Víctor Simón Paz
Nos vemos pues, comentando, los relatos del libro.
¡¡Te esperamos: miércoles 12 marzo, 19:00 h!!

Club de lectura, 2 de OCTUBRE (nueva fecha): Edgar Allan Poe
Nueva fecha de la actividad: Club de Lectura
Miércoles 2 de octubre en la sede CINA – 19:30 h.
Por celebración de misa-funeral de antiguo cinero, la actividad de lectura prevista para el día 25 de septiembre, se pospone al siguiente miércoles 2 de octubre a la misma hora.
CLUB DE LECTURA: El grupo de Brontosailors, en colaboración con CINA, ha organizado un Club de lectura al que estáis invitados todos, siendo esta una actividad abierta a cualquier asistente. El Club de lectura estará dirigido por el brontosailor, cinero y gran navegante Víctor Simón.
Club de lectura
La Narración de «Arthur Gordon Pym» es una de las obras más controvertidas, extrañas y enigmáticas de su autor, contándose entre sus excelentes títulos de temática marinera, junto a «Manuscrito encontrado en una botella«, «La caja oblonga» y «Un descenso al Maelström«. Se trata de una novela de aventuras por episodios, centrada muy directamente en el intrépido protagonista que le da título, personaje que encontraría eco posteriormente en las obras de Robert Louis Stevenson (Secuestrado, La isla del tesoro, Los hombres alegres, etc.).
En esta obra, Poe, a bordo del Grampus, lleva a quienes lo leen en alas de su desenfrenada imaginación a regiones mentales y literarias que nunca antes había hollado —de ahí el absorbente interés que han mostrado por la pieza desde los escritores surrealistas hasta los psicoanalistas literarios de toda condición—. La fantástica peripecia se desborda en manos del autor, tanto que apenas da respiro al lector entre secuencia y secuencia (la acción apenas articula tiempos muertos de enlace), cosa que se ha achacado al autor como defecto estructural de la obra.
En esta novela cuando crees que algo no puede empeorar lo hace.
H. P. Lovecraft, sentía auténtica veneración por esta novela, hecho que se hace evidente en su escrito más largo, de parecida extensión, En las montañas de la locura, en el cual son abundantes las citas extraídas de La narración del propio A. G. P.
El circulo polar era en aquella época algo inexplorado y sujeto a la interpretación de la imaginación, sobre todo en la desbordante de Edgar Allan Poe.
En cuanto al desenlace de la obra, se trata de uno de los más enigmáticos que se recuerdan en la historia de la literatura.
Así que nos vamos a atrever con este libro que representó una provocación para la sociedad puritana de Estados Unidos en su época.
Alfredo Platas presentará el libro y nos introducirá en los distintos temas de debate, actuando de moderador en el coloquio posterior entre todos los que queramos participar. La fecha será el 25 de septiembre, a las 19.30 en la sede del CINA (General Díaz Porlier 86, 28006). No perdáis la oportunidad de leer el libro y ¡¡esperamos veros¡¡
Víctor Simón Paz
Nos vemos pues, comentando, los relatos del libro.
¡¡Te esperamos: miércoles 2 octubre, 19:30 h!!

Club de lectura: Josep Conrad
Nueva Actividad: Club de Lectura
Miércoles 5 de junio en la sede CINA – 19:30 h.
CLUB DE LECTURA: El grupo de Brontosailors, en colaboración con CINA, ha organizado un Club de lectura al que estáis invitados todos, siendo esta una actividad abierta a cualquier asistente. El Club de lectura estará dirigido por el brontosailor, cinero y gran navegante Víctor Simón.
Este es el año del centenario de la muerte de Josep Conrad, por lo que durante este año 2024 tendremos numerosas noticias y reseñas de su obra. Así que elegimos el Espejo del Mar como primera experiencia de este Club de Lectura. Nos reuniremos el 5 junio a las 19:30 h. en la sede del CINA (C/ General Diaz Porlier, 86, bajo).
Por favor venid con comentarios al libro.
Sobre el libro
El espejo del mar no es, en puridad, un libro de narrativa, tampoco un ensayo en sentido estricto y académico, y, por lo que respecta a la autobiografía, sería ir demasiado lejos afirmar que lo es. Pongamos que se trata de un libro híbrido, avant la lettre, en el que la vida del autor, a sus estrictos episodios biográficos, no nombrados de manera expresa, sino sólo aludidos o muy someramente contados (como las pistas que da de su contrabando de armas para los carlistas en la tercera guerra civil), marca el ritmo y hasta el tono de lo narrado: el mar o la fascinación por el mar, el porqué de algo que, más que pasión, es una necesidad urgente. Conrad entendería mal el conjunto de los avatares de su vida sin ese elemento natural cuya capacidad de destrucción es uno de los motivos de su irresistible atractivo, de ese doble movimiento del alma del Odi et amo. Cuando un libro como éste se convierte en uno de los llamados «de cabecera» podemos echar mano de la desmesura literaria de que, en nuestra calidad de lectores, nunca vamos a ser enteramente desdichados.
El espejo… fue compuesto durante una época difícil para Conrad: su obra de teatro One day more había fracasado y la redacción de Nostromo le robaba todas las energías. Así, estos textos, con su evocación de la vida marítima (que para Conrad seguía siendo una especie de primer amor) y de los años de juventud irresponsable, constituyeron una verdadera terapia. Conrad habla con la libertad de quien se confiesa, y no es de extrañar por eso que El espejo… sea rico en epigramas: «Las herramientas, igual que los hombres, deben ser tratadas con equidad para que muestren las virtudes que guardan en sí«. O bien: «¡Ver! ¡Ver! Ése es el anhelo del marinero, como lo es del resto de la ciega humanidad«.
Al final resulta que el libro, concebido como una serie de piezas menores, es en realidad una curiosa obra maestra. «No hay en él una sola página de estilo menor«, dice Juan Benet en el prólogo. Por supuesto, tampoco en el prólogo hay una página de estilo menor: Benet es quizá el mejor crítico de su generación, y sus notas sobre El espejo del mar aciertan tanto como su valoración de la traducción maravillosa de Javier Marías. El que Marías –caso único– volviera, 20 años después, a traducir el libro, sólo confirma el juicio de Benet, y el influjo poderoso del libro sobre sus lectores.
Nos vemos pues, comentando, los relatos del libro.
Avisamos que Conrad no es un escritor fácil.
¡¡Os esperamos¡¡

Estrategia del viento, primavera 2024 -ULTIMAS PLAZAS-
Aún quedan plazas para el curso de estrategia del viento
¿Qué viento local vamos a tener?
¿Me acerco o me alejo de la costa?
- Requisito: Haber recibido el curso de Lectura de Mapas (sesión previa).
- Duración: 7 sesiones.
- Precio:
- 115 € (socios, con posibilidad de pagar el 50 % con bonos por encuadramiento)
- 175 € (no socios).
- Monitor: Jorge Astray.
Descripción
Frecuentemente las previsiones hablan de ciertos vientos (los de Gradiente) pero muchas veces sopla de forma distinta tanto en dirección como intensidad, rolando con el tiempo e incluso soplando en dirección contraria a la anunciada. ¿Por qué?
Este curso está enfocado a entender el efecto de la orografía y de la orientación de la costa en el viento, podremos responder a muchas de esas preguntas. Eso nos permitirá aprovechar al máximo los vientos locales y las brisas. Imprescindible para los que regatean en crucero o ligera, pero también en navegaciones de crucero.
Temas
- Impacto de la orografía,
- Orientación del viento con respecto a la línea de costa,
- Estabilidad atmosférica, etc.
- Brisas: Cómo se establecen (y por qué algunos días no) y cómo evolucionan
- Negociación del paso de chubascos intensos (también se puede conseguir ventaja en una regata) .
Es un curso de divulgación de meteorología para todo tipo de público, no es necesario tener conocimientos de física ni nada parecido. Es divulgativo. Está centrado en los vientos locales, los que mueven a los barcos. Con estos conocimientos podrás elegir tu estrategia en función del viento. Responderá a preguntas como: ¿Dónde / cuándo puede rolar? ¿Me separo o me acerco a la costa?
Si estás interesado/a pre-inscribete, contactaremos contigo:
- Fechas: Miércoles: 24 abril, 8, 22 y 29 mayo, 5, 12 y 19 junio. 20:00 h.
- Lugar: Presencial u online (si se inscribe alguien que no viva en Madrid, será online)

Conferencia Copa America
CONFERENCIA SOBRE LA COPA AMÉRICA DE VELA
Martes, 9 abril: Biblioteca Mpal. Iván de Vargas
El próximo martes 9 de abril a las 19.00 horas, José Manuel Fernández Agudo, expresidente y monitor del CINA,y presidente de la Comisión de Enseñanza de la de la Real Federación Española de Vela, nos ilustrará sobre la COPA AMÉRICA de vela, en una conferencia organizada por Brontosailors.
La historia de esta competición se inició en el verano de 1851 cuando la goleta “América” cruzó el Atlántico navegando desde la costa oeste de los EEUU hasta el sur de Inglaterra para participar en la Queen´s Cup, que así se llamaba entonces una regata alrededor de la isla de Wight presidida por la reina Victoria, cuyo premio era una copa valorada en 100 guineas de oro.
Tras la victoria de dicha goleta, la regata ha pasado a denominarse Copa América (America’s Cup en inglés). A lo largo de los 173 años que han transcurrido desde esa edición inicial, se han celebrado otras 36 ediciones, en las que los barcos y las reglas han ido evolucionando muchísimo. La próxima edición, que será la número 37, será este otoño en Barcelona.
En esta conferencia vamos a ver los equipos que van a participar y la evolución de los barcos desde la edición anterior de 2021, con los nuevos foils utilizados y el nuevo formato de la competición. Una gran ocasión para que te pongas al día sobre los detalles técnicos de la competición más famosa de la vela.
La charla será en una sala de la biblioteca municipal “Iván de Vargas” con entrada por la calle San Justo nº 5 de Madrid.
Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas (Centro) – Portal de las Bibliotecas de Madrid
A continuación nos tomaremos una cerveza en algún bar de la zona.
¡¡Te esperamos!!
Un saludo
El grupo organizador de actividades para brontosailors

Estrategia del viento, próximo curso en primavera 2024
Curso de estrategia del viento
¿Qué viento local vamos a tener?
¿Me acerco o me alejo de la costa?
- Requisito: Haber recibido el curso de Lectura de Mapas (sesión previa).
- Duración: 7 sesiones.
- Precio:
- 115 € (socios, con posibilidad de pagar el 50 % con bonos por encuadramiento)
- 175 € (no socios).
- Monitor: Jorge Astray.
Descripción
Frecuentemente las previsiones hablan de ciertos vientos (los de Gradiente) pero muchas veces sopla de forma distinta tanto en dirección como intensidad, rolando con el tiempo e incluso soplando en dirección contraria a la anunciada. ¿Por qué?
Este curso está enfocado a entender el efecto de la orografía y de la orientación de la costa en el viento, podremos responder a muchas de esas preguntas. Eso nos permitirá aprovechar al máximo los vientos locales y las brisas. Imprescindible para los que regatean en crucero o ligera, pero también en navegaciones de crucero.
Temas
- Impacto de la orografía,
- Orientación del viento con respecto a la línea de costa,
- Estabilidad atmosférica, etc.
- Brisas: Cómo se establecen (y por qué algunos días no) y cómo evolucionan
- Negociación del paso de chubascos intensos (también se puede conseguir ventaja en una regata) .
Es un curso de divulgación de meteorología para todo tipo de público, no es necesario tener conocimientos de física ni nada parecido. Es divulgativo. Está centrado en los vientos locales, los que mueven a los barcos. Con estos conocimientos podrás elegir tu estrategia en función del viento. Responderá a preguntas como: ¿Dónde / cuándo puede rolar? ¿Me separo o me acerco a la costa?
Si estás interesado/a pre-inscribete, contactaremos contigo:
- Fechas: Miércoles: 24 abril, 8, 22 y 29 mayo, 5, 12 y 19 junio. 20:00 h.
- Lugar: Presencial u online (si se inscribe alguien que no viva en Madrid, será online)

Charla sobre la regata “200 millas a2”
Charla sobre la regata “doscientas millas a2”
Los monitores del CINA Víctor Simón y Elena Raga impartirán una charla, organizada por Brontosailors, sobre una regata mítica el próximo martes 27 de febrero a las 19.00 horas en la sala de la biblioteca municipal “Iván de Vargas” (C/ San Justo 5, planta -1, Madrid).
Los ponentes nos hablarán sobre la regata “Doscientas millas a dos” en la que han participado en varias ediciones y también lo harán en la de este año, cuya salida será el día 1, de marzo.
Esta regata la organiza el Club Náutico de Altea, desde donde se inicia el recorrido de unas doscientas millas, en el que se da la vuelta a la isla de Ibiza y Formentera regresando a la villa de salida. Cada embarcación es tripulada a dos como un Vaurien y entre los participantes suelen estar los mejores especialistas españoles de crucero.
Contacto
Email: cina@cina.es
Tfno: 627 48 09 48
Lunes y martes: de 18:00 a 21:00 h
Mie, juev y vier: de 10:00 a 13:00 h