
Curso de Carta II del CINA
Convocatoria del curso
Te anunciamos la puesta en marcha del curso de Carta II del CINA.
Se trata de un curso de carta náutica con el temario correspondiente al contenido práctico de carta del examen de Patrón de Yate:
- Repaso de Carta I
- Cálculo de altura de mareas en cualquier momento del ciclo de mareas
- Determinación de la posición a partir de medidas no simultáneas.
- Efecto de corrientes y/o viento
- Estima analítica loxodrómica
Se tocarán también aspectos prácticos del uso de la carta en navegación costera.
- Calendario: Se impartirá en 6 días, en sesiones de 1 hora y media durante mayo y junio, en días a determinar en función de la disponibilidad de alumnos, profesor y sala.
- Lugar: sede del CINA – C/ General Díaz Porlier 86, local.
- Requisitos: Haber abonado el curso. No se necesitan conocimientos previos.
- Precio: 60 € (socios), 90 € (no socios).
- Monitor: Luis Elvira
Material que deberán traer los alumnos:
- Carta del Estrecho con buena resolución (carta básica, para enseñanza nº 105, se puede adquirir a precio asequible en librerías náuticas)
- Lápiz, goma y sacapuntas.
- Regla (preferentemente de 40 cm) y escuadra y/o cartabón.
- Transportador de ángulos. (Preferentemente de 360º, redondo o cuadrado).
- Compás.
- Papel o cuaderno para tomar notas.

Golden Globe Race, conferencia por Victor Simon
Biblioteca Pública Municipal «Mario Vargas Llosa
Miércoles 10 de mayo, 19:00 h.
La Golden Globe Race, una regata de circunnavegación, con sextante y corredera mecánica que terminan muy pocos.
La regata de la Golden Globe se celebró por primera vez en 1968. Fue una increíble hazaña náutica en la que los participantes intentaron, con más o menos éxito, circunnavegar el globo en solitario y sin escalas. Solo el navegante Robin Knox Jonsthon la finalizó.
En 2018, es decir 50 años más tarde, en el aniversario se repitió la gesta en veleros similares, con un final sorprendente, rescates, temporales inmanejables y barcos abandonados.
En este pasado año 2022 dio inicio lo que consideramos la tercera edición. Se relataran los acontecimientos que acontecieron durante la heroica hazaña.
Ponente: Victor Simon
- Miércoles, 10 de mayo de 2023, entre las 19:00 y 20:30 horas
- Biblioteca Pública Municipal «Mario Vargas Llosa»
- c/ Barceló, 4. 28004 Madrid
Podrá seguirse por Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/81136909072?pwd=SWFvVzQrc09lTEZMR3dRM1VHWmQyQT09
ID de reunión: 811 3690 9072
Código de acceso: 518779
Móvil con un toque
+34917873431,,81136909072#,,,,*518779# España
+34843685025,,81136909072#,,,,*518779# España
Marcar según su ubicación
+34 917 873 431 España
+34 84 368 5025 España
+34 91 787 0058 España
ID de reunión: 811 3690 9072
Código de acceso: 518779
Encuentre su número local: https://us06web.zoom.us/u/kT3mFcDKT

Charla a cargo de Brontosailors en CINA
Rotura de palo y batalla con el seguro
Charla a cargo de Brontosailors, martes 25 de abril, 20:00 h.
Brontosailors organiza una charla en la que Miguel Aballe nos contará cómo se rompió el palo de su barco “Albomar”, un Puma 26 de 1978 con base en Isla Cristina (Huelva), y cómo se desarrolló, complicó y finalmente se resolvió una batalla con la compañía aseguradora que inicialmente se negaba a abonar la reposición del palo roto.
Incluirá aspectos técnicos basados en los informes del seguro y del reclamante.
Será el próximo martes 25 de abril a las 20.00 h. en las aulas del CINA, calle General Díaz Porlier 86, Madrid.
A continuación nos tomaremos un vino en algún bar de la zona.
Organiza: Brontosailors de Arousa
¡Entrada libre hasta completar aforo!
Te esperamos

Comienza el curso de Meteorología General 2023
Meteorología General, curso seco en febrero
Responderemos a preguntas de este estilo:
- Quiero hacer una travesía a las Baleares el puente XX. (4-5 días). La previsión del día de salida es buena, poca ola y vientos F3 – F4 y para el siguiente día algo parecido. ¿Pero y la vuelta dentro de 4 días? ¿Cómo sé que puedo volver sin meterme en un lío o verme obligado a retrasar la salida con el consiguiente lío en el trabajo, con el armador, etc.?
- Estoy haciendo la travesía Denia – Formentera. De repente sin cambio aparente del viento, empiezan a entrar unas olas distintas, del Norte en lugar del SW como hasta ahora. ¿Por qué? ¿Es un aviso? ¿Qué hago?
- Tengo invitados dentro de una semana y no sé si preparar una barbacoa en el jardín para aprovechar el día soleado o si mejor preparo un buen guiso de cuchara para tomarlo al lado de la chimenea.
- ¿Qué ropa debo llevar si me voy de excursión a subir Peñalara éste fin de semana?
- Requisito: Haber asistido previamente al curso Lectura de Mapas Meteo o ser capaz de interpretar mapas meteorológicos.
- Días: 27 febrero, 6, 13, 27 marzo, 3 y 10 abril
- Horario: 20:00 a 22:00 h
- Lugar: Presencial en la sede de CINA.
- Monitor: Jorge Astray
Introducción a la Meteorología Náutica
Curso para comprender en profundidad la información meteorológica disponible (internet, partes, radio, etc.) y poder particularizar las previsiones generales al entorno en el que nos vamos a mover.
Se analizará el efecto más importante para los navegantes: el oleaje. Se dedicará tiempo para entender el impacto de los elementos físicos que conforman ‘El Tiempo’ y su interrelación: temperatura, presión, humedad, etc., y se aprenderá a reconocer los diferentes tipos de nubes y su uso para poder entender el tiempo actual y previsible evolución.
Finalizaremos comprendiendo por qué se genera el viento, por qué hay anticiclones como el de Las Azores o Santa Elena, por qué soplan los vientos Alisios o los 40 rugientes. Es decir, entenderemos la meteorología global del planeta Tierra.
Este curso te ayudará a afrontar con facilidad la parte ‘meteo’ de los exámenes del PER y Patrón de Yate.

Lectura de mapas: Curso seco en febrero
Curso de lectura de mapas
¿Quieres interpretar correctamente un mapa meteorológico?
¿Puedes predecir el oleaje?
¿Sabes cómo afecta la orografía al comportamiento del viento?
- Necesario para acceder a cualquier curso de meteo.
- Horario: Lunes 20 feb (1 sesión), de 20:00 a 22:00 h
- Lugar: Presencial en la sede de CINA.
- Monitor: Jorge Astray.
Descripción
Aprenderemos de la forma más sencilla y útil a interpretar un mapa meteo y deducir datos muy relevantes para la navegación, como velocidad y dirección del viento, lo que también permite hacerse idea de qué oleaje se va a generar. También permitirá entender de forma básica el impacto del paso de un frente cálido o frío, su impacto en velocidad y dirección del viento así como una estimación muy rudimentaria de las posibilidades de precipitación. Utilizaremos también las previsiones de AEMET, y otras web del tiempo para contrastar y enriquecer la previsión que hemos hecho. Finalmente, discutiremos la fiabilidad de webs como WindGuru.
Esta formación es requisito para los cursos de Meteo o de Estrategia del Viento y permitirá a los asistentes practicar en cada sesión del correspondiente curso, la lectura de mapas meteo, pudiendo luego comparar la predicción con lo que realmente ocurrió.

Meteorología general, próxima apertura de curso
Curso de meteorología general
Responderemos a preguntas de este estilo:
- Quiero hacer una travesía a las Baleares el puente XX. (4-5 días). La previsión del día de salida es buena, poca ola y vientos F3 – F4 y para el siguiente día algo parecido. ¿Pero y la vuelta dentro de 4 días? ¿Cómo sé que puedo volver sin meterme en un lío o verme obligado a retrasar la salida con el consiguiente lío en el trabajo, con el armador, etc.?
- Estoy haciendo la travesía Denia – Formentera. De repente sin cambio aparente del viento, empiezan a entrar unas olas distintas, del Norte en lugar del SW como hasta ahora. ¿Por qué? ¿Es un aviso? ¿Qué hago?
- Tengo invitados dentro de una semana y no sé si preparar una barbacoa en el jardín para aprovechar el día soleado o si mejor preparo un buen guiso de cuchara para tomarlo al lado de la chimenea.
- ¿Qué ropa debo llevar si me voy de excursión a subir Peñalara éste fin de semana?
- Requisito: Haber asistido previamente al curso Lectura de Mapas Meteo o ser capaz de interpretar mapas meteorológicos.
- Monitor: Jorge Astray.
Introducción a la Meteorología Náutica
Curso para comprender en profundidad la información meteorológica disponible (internet, partes, radio, etc.) y poder particularizar las previsiones generales al entorno en el que nos vamos a mover.
Se analizará el efecto más importante para los navegantes: el oleaje. Se dedicará tiempo para entender el impacto de los elementos físicos que conforman ‘El Tiempo’ y su interrelación: temperatura, presión, humedad, etc., y se aprenderá a reconocer los diferentes tipos de nubes y su uso para poder entender el tiempo actual y previsible evolución.
Finalizaremos comprendiendo por qué se genera el viento, por qué hay anticiclones como el de Las Azores o Santa Elena, por qué soplan los vientos Alisios o los 40 rugientes. Es decir, entenderemos la meteorología global del planeta Tierra.
Este curso te ayudará a afrontar con facilidad la parte ‘meteo’ de los exámenes del PER y Patrón de Yate.
Si estás interesado/a pre-inscribete, contactaremos contigo:
- Fechas: Lunes por determinar.
- 6 sesiones.
- Lugar: Presencial en las oficinas del CINA.

Lectura de mapas, proxima apertura curso seco
Curso de lectura de mapas meteorológicos
¿Quieres interpretar correctamente un mapa meteorológico?
¿Puedes predecir el oleaje?
¿Sabes cómo afecta la orografía al comportamiento del viento?
- Necesario para acceder a cualquier curso de meteo.
- Duración: 1 sesión.
- Monitor: Jorge Astray.
Descripción
Aprenderemos de la forma más sencilla y útil a interpretar un mapa meteo y deducir datos muy relevantes para la navegación, como velocidad y dirección del viento, lo que también permite hacerse idea de qué oleaje se va a generar. También permitirá entender de forma básica el impacto del paso de un frente cálido o frío, su impacto en velocidad y dirección del viento así como una estimación muy rudimentaria de las posibilidades de precipitación. Utilizaremos también las previsiones de AEMET, y otras web del tiempo para contrastar y enriquecer la previsión que hemos hecho. Finalmente, discutiremos la fiabilidad de webs como WindGuru.
Esta formación es requisito para los cursos de Meteo o de Estrategia del Viento y permitirá a los asistentes practicar en cada sesión del correspondiente curso, la lectura de mapas meteo, pudiendo luego comparar la predicción con lo que realmente ocurrió.
Si estás interesado/a pre-inscribete, contactaremos contigo:
- Fechas: Lunes por determinar.
- Lugar: Presencial en las oficinas del CINA.

Estrategia del viento, proxima apertura del curso
Curso de estrategia del viento
¿Qué viento local vamos a tener?
¿Me acerco o me alejo de la costa?
- Requisito: Haber recibido el curso de Lectura de Mapas (sesión previa).
- Duración: 7 sesiones.
- Precio:
- 110 € (socios, con posibilidad de pagar el 50 % con bonos por encuadramiento)
- 165 € (no socios).
- Monitor: Jorge Astray.
Descripción
Frecuentemente las previsiones hablan de ciertos vientos (los de Gradiente) pero muchas veces sopla de forma distinta tanto en dirección como intensidad, rolando con el tiempo e incluso soplando en dirección contraria a la anunciada. ¿Por qué?
Este curso está enfocado a entender el efecto de la orografía y de la orientación de la costa en el viento, podremos responder a muchas de esas preguntas. Eso nos permitirá aprovechar al máximo los vientos locales y las brisas. Imprescindible para los que regatean en crucero o ligera, pero también en navegaciones de crucero.
Temas
- Impacto de la orografía,
- Orientación del viento con respecto a la línea de costa,
- Estabilidad atmosférica, etc.
- Brisas: Cómo se establecen (y por qué algunos días no) y cómo evolucionan
- Negociación del paso de chubascos intensos (también se puede conseguir ventaja en una regata) .
Es un curso de divulgación de meteorología para todo tipo de público, no es necesario tener conocimientos de física ni nada parecido. Es divulgativo. Está centrado en los vientos locales, los que mueven a los barcos. Con estos conocimientos podrás elegir tu estrategia en función del viento. Responderá a preguntas como: ¿Dónde / cuándo puede rolar? ¿Me separo o me acerco a la costa?
Si estás interesado/a pre-inscribete, contactaremos contigo:
- Fechas: Lunes por determinar.
- Lugar: Presencial en las oficinas del CINA.

Matricúlate en el curso de CARTA I, 2022
Reserva tu plaza para el curso de CARTA I
Queda abierta la inscripción al curso seco de Carta I 2022
Descripción del curso Carta I:
6 sesiones: Comienzo jueves 20 de octubre
- Horario: de 20:00 a 21:30 h.
- Día de la semana: 1a sesión el jueves 20 de octubre.
- Plazas: Máximo 12, mínimo 4 alumnos.
- Precio: 63 € (socios), 94,50 € (no socios).
¿Interesado en Carta II?
Puedes pre-inscribirte también. Una vez tengamos tus datos, contactaremos directamente contigo para concretar las fechas.

Carta I y II, convocatoria de curso
Convocatoria del curso
Hola a todos:
Os anunciamos la próxima puesta en marcha de los cursos de Carta I y Carta II del CINA.
Carta I
Curso introductorio al uso de la carta náutica, con el temario correspondiente al contenido práctico de carta del examen de PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo):
- Longitud y latitud
- Posición a partir de medidas simultáneas de demoras, distancias, sondas y enfilaciones
- Correcciones del compás
- Mareas (básico)
- Estima (básica)
Carta II
Subiendo un poco el nivel, os ofrecemos un curso de carta náutica con el temario correspondiente al contenido práctico de carta del examen de PY (Patrón de Yate):
- Repaso de Carta I
- Mareas en un momento cualquiera
- Posición a partir de medidas no simultáneas.
- Efecto de corrientes y/o viento
- Estima analítica loxodrómica.
En ambos cursos se tocarán también aspectos prácticos del uso de la carta en navegación costera y, para aquellos interesados, organizaremos una salida náutica para practicar en el mar lo aprendido.
Asimismo, en función del interés, se puede valorar la posibilidad de completar el curso con conocimientos de “meteo” para los exámenes oficiales.
- Calendario: Cada uno de los cursos se impartirá en 6 días, en sesiones de 1 hora y media, en fechas a determinar durante el curso 2022-23, en función de la demanda.
- Interesados, contestad la siguiente encuesta antes del lunes 17 de octubre:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc4wYIy–gghH-a9sgQ_SQjSf6JU33S1PtFlDsHRzxvU6yjKw/viewform?usp=sharing - Lugar: Inicialmente en la sede del CINA – C/ General Díaz Porlier, 86, local (se evaluará la posibilidad de hacerlo online).
- Requisitos: Haber abonado el curso. No se necesitan conocimientos previos.
- Precio*: 63 € (socios), 94,50 € (no socios).
- Monitor: Luis Elvira
- Material que deberán traer los alumnos:
- Carta del Estrecho con buena resolución (carta básica, para enseñanza nº 105, se puede adquirir a precio asequible en librerías náuticas)
- Lápiz, goma y sacapuntas.
- Regla (preferentemente de 40 cm) y escuadra y/o cartabón.
- Transportador de ángulos. (Preferentemente de 360º, redondo o cuadrado).
- Compás.
- Papel o cuaderno para tomar notas.
OfiCINA
18:00 a 21:00 h (L-J) y 10:00 a 13:00 h (V)
C/ General Diaz Porlier, 86, 28006 Madrid